Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2017
CONCEPTO DEL PLIEGO DE PETICIONES Y CONDICIONES PARA SU VALIDEZ La solicitud con fines económicos o profesionales que realizan los trabajadores pertenecientes o no a una organización sindical a un empleador, se denomina Pliego de Peticiones. No existe una formalidad especial para que éste sea tenido en cuenta, mas sin embargo tiene las siguientes limitaciones: ·                De ser presentado por escrito ·                Determinación del nombre y domicilio del sindicato o sindicatos que lo presentan, o de los trabajadores cuando no son sindicalizados. ·                Identificación del empleador o empleadores a quienes va dirigido ·                Clara relación de las aspiraciones o reclamaciones Una de las funcion...
Imagen
En Colombia, el primer sindicato aparece en 1847 gracias a la creación de la Sociedad de artesanos de Bogotá, cuyo fin era el de presionar un alza en los impuestos de aduana para que los productos elaborados por ellos pudieran competir en igual de condiciones con los traídos de otros países. Esta lucha terminó mal para la Sociedad, pues sus reclamos se tornaron violentos, lo cual hizo que se desatase una guerra civil que dejaría miles de muertos, artesanos y campesinos en su gran mayoría. Luego de este desastre, no surgirían en el país agrupaciones sindicalistas sino tan sólo hasta después de la Primera Guerra Mundial; en ese momento aparecieron las primeras industrias en el país, y con ellas los nuevos sindicatos; ello en un momento en el que en Colombia no existían leyes que los protegieran, ampararan o, por lo menos, los autorizaran, lo que hizo que todas sus manifestaciones, en especial las huelgas, no fueran tomadas en cuenta por el Gobierno; además, la mayoría de los miembro...
Imagen
                           ¿QUÉ ES EL FUERO SINDICAL? Fuero sindical, figura que se podría considerar en decadencia ante el auge de CTA y empresas de servicios temporales. El fuero sindical es una figura que busca proteger dentro de la empresa a los trabajadores que lideran los sindicatos, y está considerada por el artículo 39 de nuestra constitución: Se  reconoce a los representantes sindicales el fuero y  las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión. Más específicamente, el fuero sindical está contemplado por el artículo 405 del código sustantivo del trabajo que lo define de la siguiente forma: Se denomina fuero sindical la garantía de que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada...
Imagen
COMUNICACIÓN Y MOVIMIENTO SINDICAL EN COLOMBIA Al hablar de comunicación en organizaciones sindicales, es necesario que éstas se definan a sí mismas como grupos humanos que buscan objetivos determinados. La comunicación organizacional debe ser entendida como parte de las metas del sindicato y ser impulsada en forma de estrategia integral que ayude al cumplimiento de las metas de la organización. La huelga es un tipo jurídico de no más de un siglo de desarrollo. No hay acuerdos generalizados sobre su utilidad social o sobre sus límites que permitan una concepción científica. Pero existe el reconocimiento del derecho de huelga. Este derecho se afirma en las constituciones europeas posteriores a la II Guerra Mundial. Los sindicatos nacieron como protesta contra la falta de derechos y contra la explotación al trabajador. Gracias a sus objetivos explícitos, los sindicatos llegaron a ser una organización reconocida oficialmente. Desde 1950 existe en Colombia el Derecho Laboral ...
Imagen
Sindicato El concepto de sindicato permite identificar a una agrupación de gente trabajadora que se desarrolla para defender los intereses financieros, profesionales y sociales vinculados a las tareas que llevan a cabo quienes la componen. Se trata de  organizaciones  de espíritu democrático que se dedican a negociar con quienes dan empleo las condiciones de contratación.  Pérez J. y Gardey A. (2012).  Toyama, J. (2017), ilustración  ¿cual es la función  de un sindicato?, recuperado de:  http://gacetalaboral.com/cual-es-la-funcion-de-un-sindicato/
Imagen
¿CUÁLES SON LOS SINDICATOS MÁS CONOCIDOS EN COLOMBIA? Sin lugar a dudas hay bastantes sindicatos en nuestro país, razón por la cual queremos destacar los más grandes, no queremos decir los más importantes porque hacerlo le quitaría valor a esto y la existencia de cada uno sin importar cuan reconocida sea la empresa, todos tienen el mismo objetivo que es buscar el bien común de todos los funcionarios. Entre los más destacados encontramos: ·         Unión Sindical Obrera (USO) ·         Federación Colombiana de Educadores (FECODE) ·         Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ·         Sindicato Nacional de Taxistas  ·         Unión Nacional de Empleados Bancarios (UNEB) ·         Confederación de Trabajadores de Colombia ·    ...
Imagen
LIBERTAD SINDICAL https://www.youtube.com/watch?v=kQbfvDfFs-I
Imagen
HISTORIA DEL SINDICATO Primeros Pasos La historia del movimiento obrero o historia sindical comenzó con la revolución industrial y la democracia moderna, cuando la esclavitud comenzó a ser abolida legalmente y el trabajo asalariado a generalizarse. A menudo se pone como precedente la Revolución francesa, que provocó la quiebra del sistema feudal y el reconocimiento por primera vez de ciertos derechos de la clase obrera. Durante más de un siglo, la acción colectiva de los trabajadores (sindicatos, huelga, convenios colectivos) fue considerada generalizadamente como un crimen. Es en Europa, y más concreta mente en Inglaterra, donde aparecen los primeros movimientos obreros, como el ludismo,1 conocido como rompedores de máquinas (1810-1811) y que se enfrentaba al maquinismo. En 1824, por la fuerte presión popular el parlamento británico deroga las Combination Acts, leyes que prohibían las organizaciones obreras. En 1829, Robert Owen, uno de los fundadores del socialism...
Imagen
PRINCIPALES OBJETIVOS   Los principales objetivos de un sindicato: ·         Negociar en nombre de los trabajadores condiciones de salario, de trabajo y demás. ·         Buscan mejores condiciones de trabajo , seguridad, higiene laboral ·         Ofrecer ayuda a los asociados y cooperación mutua ·         Promover la educación del gremio, técnica y general de los asociados ·         Formar parte de juicios y reclamaciones ·         Mejorar el nivel de empleo y colocación de trabajadores   CLASIFICACIÓN Sindicatos de Empresa : se desarrollan en función de una empresa donde desarrollan su trabajo personas de varias profesiones que además tienen distintos oficios, laborales. Sindicatos de Industria : este tipo de sindicatos se con...
Imagen
CONSTITUCIÓN O CREACIÓN DE UN SINDICATO Toda persona es libre de afiliarse o desafiliarse de un sindicato. No se pude cohibir o presionar a un trabajador para que sea parte de x o y sindicato, o para que no haga parte de él. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS SINDICATOS En el Código Civil se establece la definición y clasificación  de las personas jurídicas, art. 633 y siguientes, estableciendo dos especies:  Corporaciones y Fundaciones de beneficencia pública. Para los efectos  consultados, es necesario detenerse en el aspecto de la definición doctrinal de asociación, según la cual la corporación no busca directamente obtener ganancias o ventajas patrimoniales para repartirlas entre sus miembros. De lo anterior se establece que los sindicatos son personas jurídicas de derecho privado, debido a que así las consagra la ley civil, ya que el fin que persiguen es la defensa de intereses concretos relacionados con asuntos de orden laboral de las pers...