¿QUÉ ES EL FUERO SINDICAL?
Fuero
sindical, figura que se podría considerar en decadencia ante el auge de CTA y
empresas de servicios temporales.
El fuero
sindical es una figura que busca proteger dentro de la empresa a los trabajadores
que lideran los sindicatos, y está considerada por el artículo 39 de nuestra
constitución:
Se reconoce a los representantes sindicales el
fuero y las demás garantías necesarias
para el cumplimiento de su gestión.
Más
específicamente, el fuero sindical está contemplado por el artículo 405 del
código sustantivo del trabajo que lo define de la siguiente forma:
Se
denomina fuero sindical la garantía de que gozan algunos trabajadores de no ser
despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a
otros establecimientos de la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa
causa, previamente calificada por el juez del trabajo.
El fuero
sindical tiene como finalidad impedir que la empresa “pase cuenta de cobro” a
los trabajadores que organizan y lideran sindicatos, puesto que pocos
empresarios desean tener en sus empresas a trabajadores que luchen por mejorar
sus condiciones que pueden afectar la rentabilidad del empresario.
Es por
ello que el fuero sindical impide que los trabajadores sean trasladados dentro
de la empresa, o que sean degradados en
sus cargos para así afectar sus condiciones laborales, e impide que sean
despedidos sin la autorización de un juez.
Sin duda
que sin el fuero sindical, los sindicatos no podrían existir, ya que la
“persecución y acoso” contra sus líderes sería implacable haciendo inútil la
finalidad misma de los sindicatos, puesto que no podrían actuar con plenas
garantías laborales.
Tomado de
Guía Laboral 2017.
Comentarios
Publicar un comentario