HISTORIA DEL SINDICATO
Primeros Pasos
La historia del movimiento obrero o historia sindical comenzó con
la revolución industrial y la democracia moderna, cuando la esclavitud comenzó
a ser abolida legalmente y el trabajo asalariado a generalizarse. A menudo se
pone como precedente la Revolución francesa, que provocó la quiebra del sistema
feudal y el reconocimiento por primera vez de ciertos derechos de la clase
obrera.
Durante más de un siglo, la acción colectiva de los trabajadores
(sindicatos, huelga, convenios colectivos) fue considerada generalizadamente
como un crimen. Es en Europa, y más concreta mente en Inglaterra, donde
aparecen los primeros movimientos obreros, como el ludismo,1 conocido como
rompedores de máquinas (1810-1811) y que se enfrentaba al maquinismo.
En 1824, por la fuerte presión popular el parlamento británico
deroga las Combination Acts, leyes que prohibían las organizaciones obreras.
En 1829, Robert Owen, uno de los fundadores del socialismo
moderno, crea las primeras cooperativas, que eran sociedades industriales de
trabajadores.
Comentarios
Publicar un comentario