Entradas

Mostrando las entradas de 2017
Colombia sin garantías de derechos sindicales El país está catalogado como uno de los “peores para los trabajadores.” . Resulta preocupante el resultado del informe sobre el índice global de derechos 2017 “Los peores países para los trabajadores” elaborado por la Confederación Internacional Sindical (ITUC, por sus siglas en inglés) que cataloga a Colombia en el grupo de países encuadrados en el grupo 5 que integran los países sin garantías de derechos al lado de Argelia, Bangladesh, Camboya, China, Ecuador, Egipto, Fiji, Grecia, Guatemala, Honduras, India, Laos, México, Myanmar, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Turquía, y Vietnam, entre otros. El estudio centra la valoración de las políticas de 163 países del mundo en materia de respeto de los derechos que emanan de la libertad sindical que comprenden la libertad de asociación sindical,  la negociación colectiva y la huelga que en Colombia son especialmente afectados por políticas antisindicales y la impunidad en delitos c...
Imagen
LA IMPUNIDAD UN OBSTÁCULO PARA LA LIBERTAD SINDICAL El problema central es la inexistencia en Colombia de un servicio público de justicia, capaz de proveer los mecanismos institucionales para la solución de los conflictos (jurídicos, económicos, sociales, individuales o colectivos) y para el goce efectivo de los derechos y libertades. Lo cual genera de manera directa formas de justicia para estatales que buscan suplir el vacío del Estado en materia de justicia agravando aún más el problema de la violencia. A pesar de una complejidad de normas que se entrecruzan especialmente en materia penal, lejanas de la cotidianidad del ciudadano común, normas que no tienen ningún derrotero que en su mayoría son el fruto de la usurpación de la facultad legislativa extraordinaria o de los Estados de Excepción y que se expidieron bajo el retumbar de los cañones o de los carro-bomba, baste señalar como patología de nuestro precario sistema jurídica que llevamos 113 años sin que el Congreso ...
Cambios Del Sindicalismo En Colombia En Las Últimas Dos Décadas Y Retos Frente A La Globalización Se entiende por sindicato la asociación libre y voluntaria de un grupo de trabajadores, los cuales buscan la defensa de los derechos laborales y la creación de nuevos derechos a través de la conocida convención colectiva de trabajo. El respaldo a la libertad para que un empleado se sindicalice, se encuentra consagrado en el artículo 39 de la Constitución Política de 1.991. Este tipo de asociaciones tienen sus intereses dirigidos hacia un mismo objetivo como lo es mejorar las condiciones económicas y sociales de los trabajadores mediante la negociación con el empleador. Si bien y no es posible llegar a un acuerdo, el sindicato puede ejercer una acción de presión sobre dicho empleador mediante la huelga. El sindicalismo en Colombia ha obtenido varias glorias y también ha conocido la derrota, socialmente se considera que se ha logrado la conquista de derechos y el respeto por las n...
Imagen
Por: actualícese.com Aspectos legales que se debe tener en cuenta al momento de negociación colectiva de trabajo entre empleadores y trabajadores, en los temas de pliegos de peticiones y llegar a un acuerdo parcial o total y que se pueda hacer cumplir como los indica la norma.
Imagen
¿DEBE CAMBIAR EL ACTUAL MODELO SINDICAL PARA RECUPERAR EL SINDICALISMO?   Últimamente no resulta extraño leer o escuchar en alguna tertulia que el sindicalismo se encuentra en una profunda crisis. Si analizamos la realidad nos topamos con una clara debilidad sindical, aspecto que viene también entroncado con la escasa densidad afiliativa y, quizás el aspecto más importante, una clara desafección de las trabajadoras y trabajadores por las organizaciones sindicales. Quienes habitualmente reflexionamos sobre la crisis del sindicalismo lo hacemos convencidos de su importancia y trascendencia. Pocas o muy pocas veces llegamos a poner en entredicho el modelo y la orientación del sindicalismo. La pregunta entonces se traduce en ¿es necesario este sindicalismo? No cabe duda que el actual modelo sindical es incapaz de contrarrestar el golpeo constante del neoliberalismo, y de la misma forma evitar la gradual y constante desafección de la clase trabajadora con el mismo, que va a...
Imagen
EL SINDICALISMO DEL FUTURO DEBE PROPONER TODO EL TIEMPO En el futuro no se debe exacerbar el rol del estado sino la participación del pueblo”, enfatizó el Secretario General de SADOP.  Por estos motivos, el “sindicalismo del futuro debe proponer todo el tiempo, tiene que ser muy activo. No sólo protestar. Los trabajadores tenemos derecho a decir”.   Referencia Bibliográfica Sadop Nación. (19 de Junio 2013). El sindicalismo del futuro debe proponer todo el tiempo [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=fTWdQOAsnYo
SINDICATOS Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES  Sindicatos y  asociaciones empresariales ·          En los convenios, las asociaciones empresariales que cuenten con el 10% de los empresarios y de los trabajadores afectados por el ámbito de aplicación del convenio. ·          Estarán legitimados en los convenios de ámbito estatal, Los sindicatos autonómicos que cuente en su ámbito con un mínimo del 15 % de los miembros de los comités de empresa o delegados de personal y las asociaciones empresariales de la CC.AA. que cuenten en ese ámbito con el 15 % de empresarios y trabajadores, referidos ambos al ámbito funcional del convenio estarán legitimados para convenios de ámbito estatal. No se comprenden los sindicatos y asociaciones empresariales integrados en federaciones o confederaciones de ámbito estatal. La libertad sindical como libertad publica La...